La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué …
Alcance y desafíos de las relaciones mente-cerebro en el contexto de la antropología médica
Ilmo. Sr. D. José Manuel Giménez Amaya Sesión Científica Ordinaria · 30 de mayo de 2023 en la Real Academia Nacional de Medicina de España. Puedes acceder a la conferencia, y la correspondiente rueda de preguntas, a continuación:
La honda vitalidad espiritual de la libertad y la amistad
El Prelado del Opus Dei ha escrito dos cartas a los fieles de la prelatura con un hondo contenido vital que permite la reflexión sobre dos realidades humanas fundamentales: la libertad y la amistad. Te ofrecemos un acceso rápido a tales documentos a continuación: Cartas del Prelado de Opus Dei sobre la libertad y la …
Continuar leyendo "La honda vitalidad espiritual de la libertad y la amistad"
Algunos ensayos de alumnos del programa de Grandes Libros
Presentamos algunos ensayos de interés elaborados por alumnos que han trabajado las materias de ética o de antropología según el Programa de Grandes libros, u otras metodologías semejantes. Los ensayos trabajan temas como la naturaleza, la libertad, la identidad personal, la corporalidad, la justicia y la verdad, la conciencia, el bien y el mal Ensayos
Discernimiento moral y espiritual
El Papa Francisco, como parte de las enseñanzas de su pontificado, nos ha dejado dos interesantes documentos que tratan del discernimiento en la vida del cristiano, indagando en los elementos de una buena deliberación y decisión en la propia vida, y la identificación del fin de la existencia del ser humano. El Papa Francisco sobre …
Seminario: Sociedad, acción y verdad – El valor de la vida humana
I. Objetivo El objetivo del seminario Sociedad, acción y verdad. El valor de la vida humana es fomentar la reflexión sobre el valor de la existencia del ser humano, y cómo esa valoración incide en la sociedad moderna en general y, particularmente, en nuestras propias concepciones sobre lo que consideramos como «justo» o «injusto». El …
Continuar leyendo "Seminario: Sociedad, acción y verdad – El valor de la vida humana"
Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?
El título de este ensayo nos invita a pensar si existe un futuro viable, desde la perspectiva antropológica y ética, con el mantenimiento en la sociedad de una fragmentación diluyente del ser humano en muchos ámbitos de su vida. Esto nos lleva a cuestionarnos también si la desaparición de un futuro esperanzado de la humanidad …
Continuar leyendo "Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?"
Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»
Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión …
Continuar leyendo "Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»"
Textos del profesor Arthur Madigan, S.J. sobre la filosofía práctica moderna
Arthur Madigan, S.J. es un profesor de filosofía, especializado en el mundo griego, sobre todo en Platón y Aristóteles. A lo largo de los años, Madigan ha traducido obras del Estagirita, y nos ha dejado unos cuantos textos para comprender la Modernidad y la filosofía moral en ella. Un ejemplo de esto es su conferencia: …
Continuar leyendo "Textos del profesor Arthur Madigan, S.J. sobre la filosofía práctica moderna"
Semblanza académica y personal de un maestro universitario en las ciencias y las humanidades
En el volumen recientemente publicado, "Concepciones antropológicas y revolución neurocientífica. Posicionamientos de sus principales figuras", coordinado por el profesor Juan Arana, hemos encontrado una extraordinaria semblanza de un gran profesor e investigador universitario. Fernando Reinoso Suárez, fue un relevante anatomista y neurocientífico que aportó grandes avances científicos en la investigación de la Medicina. Fue el primer español …