Reseña: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en «Conocimiento y acción. Revista de humanidades»

Montoya Camacho y Giménez Amaya parecen desterrar del discurso toda pretensión de agotar las preguntas a través de clichés o de reivindicaciones infructuosas. Por eso, el libro es un comienzo realista y una promesa de investigación ilusionante. La segunda decisión es haber apostado por un refuerzo intelectual lleno de frescura porque está arraigado en la actualidad. Venida directamente de la mano de un grupo de pensadores del siglo XX y XXI -cuya clarividencia debiera ser imperativo del cambio-, la conversación que promueven Montoya Camacho y Giménez Amaya está bien situada en el tiempo histórico. No es fácil lograrlo: suele suceder que el análisis sociológico implícito (dado que la realidad del mundo hoy se presenta dramática) apunta a una destrucción total, a una “vuelta a la barbarie” imposible de frenar en su conjunto. Oponiéndose a esa orientación, el libro apela a la inteligencia y la conciencia de cada persona como palancas para el auténtico cambio.

Puedes leer el resto de la reseña a continuación: Reseña de «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Conocimiento y acción. Revista de humanidades.

Recensión: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Scripta Theologica

Sin duda, a los autores de este libro se les puede reconocer valentía y audacia. No tienen miedo de entrar en cuestiones de fondo. En parte porque se saben bien pertrechados del buen hacer de otros pensadores; y en parte porque han reflexionado con la profundidad de quien no rehúye los puntos espinosos. Cualquier análisis de este calibre siempre parecerá incompleto, pero la clave es si en lo que señala es certero. Y parece que sí. Ya Christopher Dawson intuyó la decadencia de Occidente hace más de medio siglo y lo achacaba a que las religiones son el alma de las culturas y cuando una cultura pierde su alma lo que le queda es la descomposición o, podríamos decir, una reanimación de urgencia. Al ser católico también vivía de Esperanza y de lo que el Espíritu Santo puede hacer, pero con el sentido de responsabilidad de quien se sabe llamado no solo a ser profeta de calamidades sino proclamador de una Palabra capaz de vivificar hasta unos huesos.

Puedes leer el resto de la reseña a continuación: Recensión: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Scripta Theologica

Reseña: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Anuario Filosófico

Giménez Amaya y Montoya Camacho unen esfuerzos y nos presentan esta obra. Un ensayo de investigación, predominantemente antropológico y ético, que parte de la idea de que hay «algo de ocultamiento y ceguera en el mundo en que vivimos». Así, existen verdades que se encuentran «encubiertas»: no se trata de casualidades, sino que claramente los autores identifican cuáles son las causas u orígenes de este panorama en nuestra sociedad actual. En este sentido, el contenido del texto se desenvuelve bajo esta premisa, pero como veremos no se trata solo de una mera descripción de hechos, sino que al final del texto, de manera muy escueta y breve, los autores también ofrecen un vía de reconciliación ante el diagnóstico realizado.

Puedes leer el resto de la reseña a continuación: Reseña de «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Anuario Filosófico.

Instituto Razón Abierta: Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual

Presentamos a continuación dos videos de los profesores Jorge Martín Montoya Camacho y José Manuel Giménez Amaya, entrevistados desde el Instituto Razón Abierta de la Universidad Francisco de Vitoria, explicando la publicación de su reciente libro.

“Encubrimiento y verdad” es el título del libro que han escrito Jorge Martín Montoya y José Manuel Giménez Amaya, ambos profesores de la Universidad de Navarra, con el subtítulo “Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual”. Qué nos pasa, qué miramos, qué dejamos de ver y qué futuro nos espera son los grandes epígrafes de esta publicación que van en sintonía con la ampliación de los límites de las ciencias del Instituto Razón Abierta.

José Manuel Giménez, el escritor del libro “Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual”, junto con el profesor Jorge Montoya, presenta el narcisismo como una de las principales heridas del siglo XXI. En un contexto en el que el cuerpo se entiende como una suma de partes disgregadas en vez de una unidad vital, y se rechaza el sentido de contingencia propiamente humano.