El Papa Francisco, como parte de las enseñanzas de su pontificado, nos ha dejado dos interesantes documentos que tratan del discernimiento en la vida del cristiano, indagando en los elementos de una buena deliberación y decisión en la propia vida, y la identificación del fin de la existencia del ser humano. El Papa Francisco sobre …
Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»
Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión …
Continuar leyendo "Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»"
Edipo rey [Sinopsis]
Peste en Tebas Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado ante el rey para pedir un remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos. La respuesta de éste es que la peste se debe …
¿Cómo evitar convertirnos en seres manipulables?
Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. Su introducción en el diccionario de Oxford se debió a su gran uso público, a través de las redes sociales, durante los procesos democráticos que dieron lugar al Brexit, y las últimas elecciones …
Happycracia. La ilusión de las ciencias de la felicidad
León Tolstoi escribió, en el inicio de su novela Ana Karenina, que “todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”. Este principio de la novela fue utilizado años después por el científico Jared Diamond que intentó servirse de la frase de Tolstoi para explicar su idea …
Continuar leyendo "Happycracia. La ilusión de las ciencias de la felicidad"
Reflexión filosófica del itinerario de la fe en Abraham
Contribución desde philosophical impressions. Abraham no desea el sacrificio de su hijo, porque lo más natural es que lo ame, más aún habiendo sido esperado durante tanto tiempo. También confía en Dios, tiene fe en Él, lo ama, le está profundamente agradecido por el niño. Porque tuvo fe en Dios ahora puede amar a su hijo. …
Continuar leyendo "Reflexión filosófica del itinerario de la fe en Abraham"
Seminario: Felicidad y amistad en Aristóteles
I) Objetivo El objetivo del seminario Felicidad y amistad en Aristóteles es fomentar la reflexión sobre los elementos que pueden permitir al ser humano alcanzar una vida feliz o lograda. II) Indicaciones generales Este seminario se divide en dos partes, dedicadas a los libros de la obra Ética a Nicómaco, en las que se indaga …
Continuar leyendo "Seminario: Felicidad y amistad en Aristóteles"
La amistad en Aristóteles
Segunda parte del seminario: La felicidad y la amistad en Aristóteles
La felicidad en Aristóteles
Primera parte del seminario: La felicidad y la amistad en Aristóteles