La honda vitalidad espiritual de la libertad y la amistad

El Prelado del Opus Dei ha escrito dos cartas a los fieles de la prelatura con un hondo contenido vital que permite la reflexión sobre dos realidades humanas fundamentales: la libertad y la amistad. Te ofrecemos un acceso rápido a tales documentos a continuación: Cartas del Prelado de Opus Dei sobre la libertad y la …

Alfie Evans. Cuando la tiranía decide cómo y cuándo se debe morir

Los que amamos la vida humana estamos conmocionados por el caso de Alfie Evans, ocurrido hace pocos días en Inglaterra. Alfie era un niño de Liverpool, tenía casi dos años de edad, y sus padres –Kate James y Tom Evans– habían notado desde los primeros meses que su hijo sufría de unos síntomas preocupantes. Acudieron …

Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Contribución desde philosophical impressions. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge en la filosofía en relación con la pregunta sobre si las acciones que tienen lugar bajo semejante influencia son libres o no. Existen dos tipos de respuesta a esta pregunta: una, …

Instruir para la deshumanización y la intolerancia (II)

¿Cómo podemos vivir juntos en la sociedad? ¿Cómo podemos convivir con nuestra pluralidad de deseos y necesidades? Éstas son preguntas que han cruzado la humanidad desde los inicios de la civilización. Basta con pensar que ya en la antigua Grecia el modo de gobierno de una ciudad era un vivo tema de reflexión filosófica, y …

Aristóteles: sobre los artesanos y su ciudadanía en la polis

Contribución desde philosophical impressions. La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles Los libros I, III, VII y VIII de la Política de Aristóteles, nos presentan una serie de explicaciones, que justifican la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis. Sin embargo …

Instruir para la deshumanización y la intolerancia (I)

Gilbert Keith Chesterton, afamado ensayista e intelectual de inicios del siglo pasado, escribió una vez en un artículo que la manera en la que los estados han conseguido su mayor poder, en detrimento de los padres, es cuando se apoderaron de la educación. Para el escritor británico los estados no habían tenido nunca tanto poder en …