En un nuevo encuentro organizado por el Centro de Bioética de la Universidad de los Andes, José Manuel Giménez Amaya, médico, neurocientífico, doctor en Filosofía y profesor ordinario de Ciencia, Razón y Fe en la Universidad de Navarra, presentó la exposición “Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la cultura actual y su relevancia en …
Reseña: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en «Conocimiento y acción. Revista de humanidades»
Montoya Camacho y Giménez Amaya parecen desterrar del discurso toda pretensión de agotar las preguntas a través de clichés o de reivindicaciones infructuosas. Por eso, el libro es un comienzo realista y una promesa de investigación ilusionante. La segunda decisión es haber apostado por un refuerzo intelectual lleno de frescura porque está arraigado en la …
Artículo: «Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné»
Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una …
Hápax – Entrevista: «El significado antropológico de la enfermedad en la vida humana»
La psiquiatría es una rama de la medicina que, en cierto modo, toca lo más humano: lo inmaterial. Incluso lo espiritual, diría yo. Entrevista en Hápax. Intituto de Ciencias de la Acción al doctor Victor Pereira Sánchez, médico psiquiatra en Nueva York, profesor asistente clínico en New York University (NYU) Grossman School of Medicine e …
The Objective: «¿Estamos ante el fin de la Cristiandad?»
«Nuestra civilización cristiana, nacida de una fusión de lo griego, lo romano y lo judío, hija de Atenas, de Roma y de Jerusalén, se está convirtiendo en otra cosa» Artículo publicado en The Objective por Miguel Ángel Quintana Paz: director académico y profesor en el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP) de Madrid. …
Continuar leyendo "The Objective: «¿Estamos ante el fin de la Cristiandad?»"
The Conversation: «“Quiero morir”: cómo ayudar cuando la enfermedad quita las ganas de seguir viviendo»
Artículo publicado en The Conversation por: Albert Balaguer Santamaría: Pediatra. Investigador coordinador en atención al final de la vida (WeCare), Universitat Internacional de Catalunya Cristina Monforte Royo: Co-Directora de la Cátedra WeCare: atención al final de la vida, Universitat Internacional de Catalunya. Profesora Titular. Investigadora en temas de final de vida, Universitat Internacional de Catalunya …
Dos perspectivas secularistas diferentes: Sádaba y Habermas-Rawls
Las convicciones religiosas en la argumentación bioética Resumen El presente artículo analiza dos posiciones secularistas sobre el papel de las convicciones religiosas en la argumentación bioética. El laicismo excluyente de Sádaba rechaza la racionalidad del hecho religioso y extiende una sospecha cautelar sobre la argumentación bioética del creyente. Por el contrario, la posición abierta de Habermas-Rawls considera a las religiones …
Continuar leyendo "Dos perspectivas secularistas diferentes: Sádaba y Habermas-Rawls"
José M. Barrio: “Abrir espacios de diálogo, una urgencia universitaria”
“Restituir el prestigio de la verdad y volver a hacerla valer como algo muy importante para el ser humano”, es decir, “abrir espacios de verdadero diálogo, respetuoso y con argumentos”, es “la principal urgencia de la Universidad”, asegura el profesor de la Complutense de Madrid y doctor en Filosofía, José María Barrio Maestre, en una …
Continuar leyendo "José M. Barrio: “Abrir espacios de diálogo, una urgencia universitaria”"
Recensión: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Scripta Theologica
Sin duda, a los autores de este libro se les puede reconocer valentía y audacia. No tienen miedo de entrar en cuestiones de fondo. En parte porque se saben bien pertrechados del buen hacer de otros pensadores; y en parte porque han reflexionado con la profundidad de quien no rehúye los puntos espinosos. Cualquier análisis …
Ampliación: los derechos humanos a examen
Comentario a algunos de los temas torales abordados en la entrevista de Juan Pablo Martínez Martínez al profesor Alfredo Cruz Prados, titulada “Los derechos humanos a examen”, en Inspiratio: Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción. Con relación (...) a la lógica que siguen los ordenamientos jurídicos que favorecen la implementación de los derechos humanos, el …
Continuar leyendo "Ampliación: los derechos humanos a examen"