Análisis de las acciones morales. La conciencia moral.

¿Qué es la conciencia moral? La conciencia habitual y la conciencia actual En los libros de Ética y en el lenguaje común se habla de conciencia moral en dos sentidos diferentes, uno amplio y otro estricto, que llamaremos respectivamente conciencia habitual y conciencia actual. Con la expresión “conciencia habitual” se designa la autocomprensión moral de …

La ley civil

La ley civil: ¿Por qué existen las leyes civiles?; La finalidad de las leyes civiles; la concepción aristotélica de las leyes; el orden constitucional democrático de derivación liberal; obligatoriedad de las leyes civiles; el problema de las leyes injustas; responsabilidad ciudadana. Apuntes sobre este tema aquí.

La recta razón y la ley moral natural

La recta razón y la ley moral natural: La recta razón como ley del comportamiento; como ley homogénea y próxima; la ley moral natural; universalidad de la ley; multiplicidad de bienes y unidad de la ley natural; errores en su interpretación. Apuntes sobre este tema aquí.

La ley civil

Por leyes civiles entendemos, en un sentido bastante amplio, las disposiciones normativas dictadas legítimamente por el Estado o por otras sociedades de carácter político (Comunidades Autónomas, Regiones, Municipios, etc.). Las leyes obligan a todos los ciudadanos, es decir, tienen un carácter general. La sentencia con la que se concluye un proceso judicial en favor o …

Seminario: Sociedad, acción y verdad – El problema de la posverdad

I. Objetivo El objetivo del seminario Sociedad, acción y verdad es fomentar la reflexión sobre el valor de la verdad, y cómo esa valoración incide en la sociedad moderna en general y, particularmente, en nuestras propias concepciones sobre lo que consideramos como algo «justo» o «injusto» en nuestra vida. II. Indicaciones generales del seminario Sociedad, …

Algunos principios para acciones de las que se siguen efectos buenos y malos.

Vamos a estudiar unos cuantos principios que nos ayudarán a juzgar qué hacer cuando de un acto se siguen efectos buenos y malos. En estos casos, se puede actuar si y sólo si: El acto realizado ha de ser en sí mismo bueno, o al menos indiferente; el efecto bueno no debe conseguirse a través …